
-
a. Se plantea un enigma a partir de la ejecución de un delito;b. Se procede a la investigación ;c. Descubrimiento del culpable2_ Dentro de sus textos trata sobre la realidad que se presenta dentro de los hechos. Juega mucho con la autobiografía y el realismo
Sus comienzo fueron con la literatura
con un alto contenido de fútbol, en la cual se hizo conocido gracias
al relator Alejandro Apo.
“La pregunta de sus ojos” es una
obra que se sitúa en el pos vanguardismo, contiene postura crítica
hacia los medios, una protesta política.
Se juega con las idas y vueltas en el
tiempo, y el cambio de narrador dentro del tiempo, lo que era
novedosos en la literatura de la época.
Lo cual se denota mucho en la estética
de la novela, ya que los capitulo del presente tienen títulos que
pueden llegar a aclarar al lector sobre lo que se va a encontrar en
el capitulo, en cambio los capitulo del pasado solo tienen números.
Se produce, en América, el llamado "boom de la literatura
latinoamericana”.
Adolfo Bioy Casares, también fue uno
de los escritores destacados en el siglo XX, por manera genial de
hacerlo.
Otro autor que también escribía
policiales es Rodolfo Walsh, se puede comparar con Sacheri pero muy
general ya que Walsh se caracterizaba por tener otro estilo de
policial.
"Eduardo Sacheri nacido en
1967 en Castelar, provincia de Buenos Aires, Argentina
Es profesor y licenciado en Historia, y
ejerce la docencia universitaria y secundaria. Comenzó a escribir
cuentos a mediados de la década de los 1990.
Pertenece a ese extraño grupo de
escritores que son best seller pero que pocos lo conocen. Sus
primeros relatos futboleros encontraron una amplia audiencia gracias
a su difusión por Alejandro Apo en su programa `Todo con afecto`,
que se emite por Radio Continental.
Desde entonces ha publicado, con gran
repercusión en el público lector, cuatro libros de cuentos:
Esperándolo a Tito y otros cuentos de
fútbol (2000)
Te conozco, Mendizábal y otros cuentos
(2001)
Lo raro empezó después (2004)
Cuentos de fútbol y otros relatos y la
pregunta de sus ojos (2005).
`Esperándolo a Tito` fue también
editado en España como `Los traidores y otros cuentos`
Recientemente ha guionado su primer
largometraje cinematográfico a partir de sus cuentos `El golpe del
Hormiga`, `La promesa` y `Cerantes y la tentación`.
3_ El vinculo e la novela
con la historia de nuestra argentina es demasiado evidente, en la
novela se nota mucho las corrupciones y los abusos de poder que había
en la época, por ejemplo cuando sin investigar culpan a los dos
albañiles de la muerte/violación de Liliana Colotto y además le
dan una especie de “paliza” para que hablen de supuestas cosas de
las cuales no son culpables. Otra característica es de los
personajes, ambos benjamín y el viudo buscan conseguir justicia por
una muerte, lo cual era bastante común en esa época.
4_ Para empezar, podemos
decir que la literatura es la forma de decir y contar todo aquello
que no se podia, y que era necesario decirse.

Con Isabel Perón, Argentina sufría de
injusticia, corrupción y violencia; provocando el mayor golpe de
estado argentino, ocurrido el 24 de marzo de 1976.
Tras la muerte del presidente Juan
Domingo Perón, el 1 de julio de 1974 a sus 78 años, su segunda
esposa y hasta entonces vicepresidenta, María Estela Martínez,
mayormente conocida como Isabel Perón, le sucedió en el poder como
la primera presidenta de un estado de América del Sur contemporáneo,
trayendo a Argentina: injusticia, corrupción y violencia acabando en
una crisis nacional.
A raíz de estos movimientos políticos,
en el cual Romano, enemigo de chaparro por el asunto del asesino de
Colotto, Chaparro debe mudarse a Jujuy, donde Baez, amigo de Benjamín
y policía a cargo del caso, tenia primos con poder donde daban fe,
que no le sucedería nada. Ademas de que el primo de Pablo Sandobal
es secuestrado por un grupo de fuerza.
Sacheri nos hace recurrir seguido a
todo lo que pasaba alrededor del ambiente nacional-judicial-político.
Nos hace notar la corrupción, la falta de interés por parte de
quienes se ocupan de ello, la impunidad que existía para con la
sociedad, la incompetencia, y el castigo a mano dura, lo que
sensibiliza a todos los argentinos. Incluso podemos hablar también
del exilio al que se ve obligado el protagonista para que no lo
mataran.
Bibliografia:
http://www.quedelibros.com/autor/926/Sacheri-Eduardo.html
http://es.scribd.com/doc/57528866/Mariano-Ferro-EnSAYO-Final-Libre-La-Pregunta-de-Sus-Ojos